
Fuerza Colombia!
El día de ayer, 9 de mayo, 8 personas del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) fueron heridos por disparos. CRIC es socio de SAIH en Colombia.
El informe se enfoca en los desafíos relacionados con el derecho a consulta y el consentimiento previo, libre e informado, antes de que grandes proyectos se establezcan y se desarrollen en sus territorios.
Sacar primero, consultar después: Las violaciones de los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina por las inversiones del Fondo Noruego de Petróleo en oro y carbón.
El informe se enfoca en los desafíos relacionados con el derecho a consulta y el consentimiento previo, libre e informado, antes de que grandes proyectos se establezcan y se desarrollen en sus territorios.
En sus directrices de gestión ética, el fondo Noruego de petróleo (SPU en sus siglas en noruego) se ha comprometido a respetar los derechos humanos a través de sus inversiones. Sin embargo, invierte en empresas que violan los mismos derechos de forma sistemática. Los dos casos de estudio que se presentan en este informe muestran que las empresas no respetan el derecho a la consulta y el consentimiento previo, libre e informado, según establece el convenio 169 de la OIT y la Declaración de los derechos de los pueblos indígenas.
El fondo de petróleo tiene invertidos más de 13 billones de coronas (1, 69 billones de dólares norteamericanos) en empresas que muestran poca voluntad o capacidad de cumplir con el derecho de los pueblos indígenas y afrodescendientes a la autodeterminación sobre sus territorios, tierras y recursos naturales.
Goldcorp en Guatemala:
10 años de extracción de oro han contribuido a causar graves daños al medio ambiente y a violaciones a los derechos humanos.
La mina ha secado los pozos y contaminado el agua.
La población en resistencia ha vivido represión, persecución y criminalización por ejercer sus derechos democráticos.
Los pueblos indígenas Maya Mam y Sipakapense no han sido consultados en relación al establecimiento de la mina y Goldcorp continúa violando los derechos de los pueblos indígenas a la consulta en relación a la expansión de su operación.
Al final del año 2013, el fondo de petróleo tenía invertidos 381 millones de coronas en Goldcorp.
Cerrejón en Colombia:
Cerrejón es la mina más grande de América Latina y extrae carbón en el departamento de la Guajira.
El pueblo Wayúu y el pueblo afrocolombiano en el área han sido desplazados por el proyecto minero.
Durante 30 años de operación, la mina ha contaminado el agua, el aire y la tierra.
Cerrejón utiliza métodos poco éticos en los procesos de consulta en relación al proyecto,
Los inversionistas de la mina son las empresas mineras transnacionales: BHP Billiton, Anglo American y Glencore Xstrata
Al final del año 2013, el fondo de petróleo tenía 13 billones de coronas invertidos en las tres empresas.
El día de ayer, 9 de mayo, 8 personas del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) fueron heridos por disparos. CRIC es socio de SAIH en Colombia.
Desde los estudiantes y académicos organizados en SAIH Noruega, levantamos nuestra voz más fuerte y humilde para expresar nuestra solidaridad profunda con las personas, organizaciones, mesas, redes e iniciativas de la sociedad civil, desde todos los rincones y pueblos del país, que trabajaron para incidir y apoyar al proceso de paz entre el gobierno colombiano y las FARC durante los últimos cuatro años de negociaciones.
Una nueva iniciativa de paz desde Noruega, el premio "The Please Prize" (El Premio Por Favor), pide por la paz en el Sahara Occidental. El objetivo del premio es que se inicie los procesos de paz, y éste año se galardona a un potencial trío de paz en el Sahara Occidental. El premio puede ser útil después de la visita de Ban Ki-Moon a los campamentos de refugiados de los saharauis.