
Fuerza Colombia!
El día de ayer, 9 de mayo, 8 personas del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) fueron heridos por disparos. CRIC es socio de SAIH en Colombia.
67 activistas de paz intentaron llegar a El Aaiún, en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos, entre domingo y la mañana este martes. Formaron parte de una iniciativa de paz histórica iniciada por una amplia variedad de organizaciones noruegas exigiendo que se lleve a cabo un referéndum sobre la independencia del Sáhara Occidental.
De los 21 grupos que viajaron al territorio, solamente un noruego logró llegar a la capital del Sahara Occidental; Kim Runar Gjelstenli del Partido de la Izquierda Socialista. Los demás fueron deportados en el camino o poco tiempo después de llegar. Probablemente era la delegación internacional más grande que hasta la fecha ha intentado entrar al Sahara Occidental.
Los noruegos que participan en la iniciativa, y que han sido echados, son Kristian Tonning Riise, presidente de los Jóvenes del Partido Conservador de Noruega, Inga Riseth, vicepresidenta política de del Fondo de Asistencia Internacional de los Estudiantes y Académicos Noruegos (SAIH), y vicepresidenta de los Jovenes del Partido Laborista de Noruega (AUF).
"Estamos aquí para llamar la atención sobre uno de los conflictos olvidados del mundo, y para mostrar nuestro apoyo a los activistas de derechos humanos saharauis en su lucha por la independencia", dice Kristian Tonning Riise, presidente de los Jóvenes del Partido Conservador.
Tonning Riise era uno de los pocos que lograron entrar al Sahara Occidental, pero fue localizado por la policía marroquí y deportado el lunes por la tarde. Se espera su llegada a Agadir en la madrugada del martes.
Hace 40 años Marruecos ocupó un gran parte del Sáhara Occidental, cuando el colonizador anterior España estaba a punto de retirarse del territorio. La ONU considera el territorio de ser la última colonia de África. La misión de la ONU, MINURSO, ha estado presente en los territorios ocupados desde el año 1991 con el objetivo de realizar un referéndum sobre la independencia del Sáhara Occidental, pero el referéndum aún no se ha llevado a cabo.
"Aunque existe un amplio apoyo de los diferentes partidos políticos en Noruega a la realización del referéndum y por la descolonización del Sáhara Occidental, no pasa nada. Exigimos que las autoridades noruegas busquen nuevas soluciones a este conflicto para que pueda llevarse a cabo un referéndum conforme al derecho internacional", dice Inga Marie Nymo Riseth, vicepresidenta política de SAIH.
"Marruecos ha tratado de parar este proceso por décadas, y no va a entregar los territorios ocupados sin una presión internacional. Si nadie está dispuesto a levantar la voz, el sufrimiento de los Saharauis en exilio y en los territorios ocupados nunca terminará", dice Emilie Bersaas, vicepresidenta de los Jóvenes del Partido Laborista Noruega, que fue deportada del Sáhara Occidental el lunes por la mañana.
La población del Sáhara Occidental es cada vez más sometida a la violencia policía y el acoso por sus manifestaciones pacíficas. Debido a que la misión de la ONU, MINURSO, no tiene el mandato para informar sobre violaciones de los derechos humanos, protestas pacíficas para la autodeterminación pueden ser negadas por parte de las autoridades sin que lleguen a la comunidad internacional o los medios de comunicación. Los activistas noruegos que intentaron entrar a los territorios ocupados quieren proponer una solución pacífica.
"Hombres, mujeres y niños que salen a las calles para manifestar son brutalmente golpeados. Activistas de derechos humanos son encarcelados y torturados, y la ONU ni siquiera tiene un mandato para informar sobre violaciones de derechos humanos. Es una vergüenza", dice Kristian Tonning Riise.
Los 61 noruegos que fueron deportados viajaron en buses, en vehículos alquilados y en avión. 6 persona de Polonia, Suecia, País Bajo, Canadá y los Estados Unidos también fueron expulsados durante estos mismos dos días.
Personas de contacto:
Inga Marie Nymo Riseth, vicepresidenta de SAIH tel. +47 901 78 475, +212 06 95 98 95 43
Kristian Tonning Riise, presidente de Jóvenes del partido Conservador tel: +47 99381990
Emilie Bersaas, vicepresidenta de jóvenes del Partido Laborista Noruega tel. +47 938 22 573, +212 651421045 y +212 610250735
Más información:
Acción en redes sociales el 19 de enero: Todos los delegados que se encuentran en el Sahara Occidental o en Marruecos publicarán una foto de su mismo con un dedo azul como un símbolo de la falta de un referéndum, con referencia a la tinta azul en el dedo indicando de haber realizado la votación. Los Hashtags son #ReferendumNow y #WesternSahara
Las organizaciones detrás de la iniciativa son:
Jóvenes del partido Conservador, Jovenes del Partido Laborista, Jóvenes del Partido Verde, Jóvenes del Partido de la Izquierda Socialista, Jóvenes del sindicato Industri Energi, Changemaker, LO Hordaland, el Partido Laborista Hordaland, el Fondo de Asistencia Internacional de los Estudiantes y Académicos Noruegos(SAIH) y el Comité Noruego de Apoyo al Sáhara Occidental.
Datos sobre el Sáhara Occidental:
El día de ayer, 9 de mayo, 8 personas del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) fueron heridos por disparos. CRIC es socio de SAIH en Colombia.
Desde los estudiantes y académicos organizados en SAIH Noruega, levantamos nuestra voz más fuerte y humilde para expresar nuestra solidaridad profunda con las personas, organizaciones, mesas, redes e iniciativas de la sociedad civil, desde todos los rincones y pueblos del país, que trabajaron para incidir y apoyar al proceso de paz entre el gobierno colombiano y las FARC durante los últimos cuatro años de negociaciones.
Una nueva iniciativa de paz desde Noruega, el premio "The Please Prize" (El Premio Por Favor), pide por la paz en el Sahara Occidental. El objetivo del premio es que se inicie los procesos de paz, y éste año se galardona a un potencial trío de paz en el Sahara Occidental. El premio puede ser útil después de la visita de Ban Ki-Moon a los campamentos de refugiados de los saharauis.