El trabajo

El trabajo

SAIH tiene programas y proyectos en América Latina y el sur de África. La cooperación solidaria en otras regiones geográficas podrá considerarse durante el actual período estratégico.

Las áreas de trabajo de educación, información e incidencia política de SAIH se complementan y son recíprocamente dependientes, unas de otras. De acuerdo a SAIH es importante trabajar por un enfoque político sobre el desarrollo y la solidaridad internacional, para cambiar las relaciones marco a nivel estructural. SAIH es especialmente consciente de las relaciones de género en todos los niveles de trabajo. Para alcanzar la liberación, SAIH trabaja tanto en el Sur como en Noruega, con un enfoque especial sobre la información y solidaridad, Norte/Sur.

SAIH tiene programas y proyectos en Bolivia, Colombia, Nicaragua, Sudáfrica, Zimbabue, Zambia y Suazilandia.

El grupo meta principal del trabajo de cooperación de SAIH está compuesto por los estudiantes y personas jóvenes, que tienen entre 15 y 35 años de edad. Los académicos relacionados al sector educativo constituyen un grupo meta secundario, aun cuando no comparten alguna de las características del grupo meta principal. Las niñas y mujeres jóvenes han sido tradicionalmente un sector discriminado y excluido en la sociedad. Por ello la participación y la igualdad de derechos de las niñas y mujeres se prioriza en el trabajo de solidaridad de SAIH. En aquellos lugares en los cuales los indígenas y los afrodescendientes3 sean grupos discriminados, estos también es una prioridad del trabajo de SAIH.

Deben crearse las condiciones para que todos los miembros del grupo meta puedan participar activamente en los proyectos, independientemente de: su situación social o económica; género o manifestación de éste; discapacidad; preferencia política, social o religiosa; grupo social; identidad sexual; estatus-VIH; o pertenencia a grupos étnicos, y/o lingüísticos.