PROCEDIMIENTOS DE DENUNCIA DE IRREGULARIDADES

SAIH desea ser una organización segura en la que se respeten la integridad y los límites de cada persona. En SAIH, mostramos respeto por todas las personas y trabajamos para que la organización sea inclusiva y para la aceptación de la diversidad. Si usted sufre circunstancias o comportamientos graves que infrinjan nuestras directrices, le alentamos a que nos avise. De esta manera podemos luchar contra la discriminación, el acoso sexual, el comportamiento que traspase los límites y la delincuencia.

¿QUÉ ES UNA ALERTA?

Denunciar irregularidades consiste en informar sobre preocupaciones. Si usted nos envía una alerta, nos ayuda a detectar infracciones de nuestras directrices. De esta manera, además nos ayuda a cambiar el comportamiento. Si usted sospecha que hay asuntos de carácter penal, se debe tomar contacto con la policía.

Las circunstancias como el descontento con las condiciones salariales, los problemas de colaboración interna o los desacuerdos profesionales no deben pasar por este canal de denuncia de irregularidades, sino que deben ser notificados a través del gerente inmediato o el sindicato de SAIH. Si los empleados incumplen las directrices éticas de SAIH, el director hará seguimiento al caso de acuerdo con la política de personal de SAIH.

¿QUIÉN PUEDE DENUNCIAR IRREGULARIDADES?

Todos tienen derecho a enviarnos una alerta, es decir, activistas, representantes sindicales y empleados, así como miembros y visitantes. Los representantes y empleados están obligados a informar si son testigos de o sufren circunstancias preocupantes en la organización. Los activistas comunitarios locales están obligados a informar a SAIH a nivel central si reciben una alerta respecto de una violación de las directrices éticas.

¿CUÁNDO PUEDE DENUNCIAR UNA IRREGULARIDAD?

Usted siempre tiene la posibilidad de presentar una denuncia a nosotros. Si usted escucha rumores, tiene preocupaciones o dudas, nos debería informar para que la situación pueda ser resuelta. Todas las denuncias se toman en serio.

Ejemplos de cuestiones que deberían ser denunciadas:

• Violación de políticas.
• Delitos.
• Intimidación, acoso sexual y abuso.
• Discriminación y racismo.
• Corrupción.

¿CÓMO PUEDE INFORMARNOS?

Siempre puede informar a su líder o representante sindical o a otras personas de la organización en las que tenga confianza. También puede informar al director, al presidente de la junta directiva, al responsable de Salud, Seguridad y Medioambiente (SSM) de SAIH o a los miembros del comité de denuncia de irregularidades. Puede presentar una denuncia por escrito o verbalmente. La denuncia verbal se puede hacer en una reunión o por teléfono. La denuncia por escrito se puede hacer por correo electrónico o mediante una carta.

La persona que presenta la denuncia recibirá una reacción inicial dentro de los siete días siguientes a la recepción de la denuncia. Cuando se cierra el caso, se da una retroalimentación por escrito al denunciante. Las alertas se pueden presentar de forma anónima, pero es deseable que proporcione su identidad para que el caso pueda ser investigado lo más detenidamente posible. La apertura garantiza un mejor proceso y mejores resultados para todas las partes involucradas. La denuncia anónima se realiza al enviar cartas y no al utilizar canales de notificación electrónica.

​ EN UNA ALERTA SE DEBE INDICAR LO SIGUIENTE:

• De qué se trata, dónde y cuándo sucedió y quién está involucrado.
• Información de contacto.
• Si hay otras personas informadas sobre el caso, y de ser así, quiénes.
• Medidas y consideraciones sugeridas que deben tenerse en cuenta.

CÓMO HACEMOS SEGUIMIENTO A LAS ALERTAS

Cada año, la Junta Directiva conforma un comité de denuncia de irregularidades. El director es miembro del comité y tiene la responsabilidad general de los procedimientos. Además del director, el comité estará compuesto por el vicepresidente de SAIH, un representante elegido de los empleados y un representante del comité de control. La denuncia es recibida y procesada por el comité de denuncia de irregularidades, que decide cómo se hará seguimiento al caso, qué información se va a recopilar, si hay algo que ha sido criticado y posiblemente cuál será la reacción.

Todas las denuncias son tratadas en estricta confidencialidad y se involucrará a la menor cantidad posible de personas. Si la denuncia involucra al Director General u otros miembros del comité de denuncia, la persona involucrada será alejada del caso. La manera en que SAIH maneja alertas se basa en la confianza y no en la culpa. La policía y el sistema judicial deciden sobre cuestiones de culpabilidad. Por lo demás, se hace referencia a los estatutos y directrices éticas de SAIH.

Para tomar contacto con el Comité de Denuncia de Irregularidades:

Directora
Milena Tevanovic
milena.tevanovic@saih.no
(+47) 959 74 484

Vicepresidente
Roya Shahibzadeh
roya.shahibzadeh@saih.no
(+47) 48108772

Representante de SSM
Kristoffer Kinge
kristoffer.kinge@saih.no
(+47) 472 58 233

Representante de SSM
Susanne Brovold Hvidsten
susanne.hvidsten@saih.no
(+47) 402 03 355